En esta dimensión encontrarás contenidos relacionados con la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud; la actividad física y la recreación.
Promoción de la Salud
Actividad Física
En esta sección encontrarás recomendaciones que te ayudarán a mantener un estilo de vida saludable:

Para disfrutar de una vida sana recuerda poner en práctica estos consejos:
- 30 minutos diarios de actividad física aportan grandes beneficios a tu salud.
- Escoge una actividad que te guste y elimina el sedentarismo de tu vida.
- Lleva una vida activa, el sedentarismo solo trae inconvenientes para nuestro cuerpo.
- Cuida tu alimentación.
- Reduce la ingesta de grasas saturadas.
- Come más frutas y verduras.
- No fumes, ni tomes.
Alimentación Equilibrada

La alimentación equilibrada es una forma de comer de manera saludable, de acuerdo a nuestras necesidades.
-Elige productos frescos y evita los alimentos procesados y grasas saturadas.
-Consume todos los días frutas y verduras.
-Aumenta el consumo de pescado y disminuye las carnes rojas.
-Reduce la ingesta de sal y bebidas azucaradas.
-Bebe al menos dos litros de agua al día.
Descanso

Sabías que si duermes 8 horas diarias…
- La memoria mejora,
- El sistema inmune se fortalece
- La presión sanguínea baja
- La inflamación en el cuerpo se reduce
- La concentración y capacidad mental mejora
- Tendrás más energía y mejor humor
- También te ayudará a mantener un peso saludable, ya que la falta de descanso contribuye a la subida de peso.
Estilos Saludables

1. Sume, al menos, 150 minutos semanales de actividades físicas moderadas, si tiene más de 18 años
2. Sume, por lo menos, 75 minutos de actividades físicas vigorosas o fuertes
3.Realice actividades de fortalecimiento muscular, por lo menos, dos veces por semana
4. Si es niño o menor de 18 años realice por lo menos 60 minutos de actividad física diariamente
5. Si es adulto mayor de 60 años de edad, acumule 150 minutos de actividades físicas a la semana y no olvide realizar actividades de fuerza y equilibrio.
6. Si es niño o adolescente, menor de 18 años, limite el tiempo dedicado a ver televisión, internet o videojuegos a menos de 2 horas al día
7. Evite el uso del transporte motorizado, busque la forma de transportarse por sus propios medios.
8. Prevenga los riesgos potenciales de la actividad física
9. Aumente ya su nivel de actividad. Es más fácil de lo que usted cree
https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/habitos-saludables.aspx
Actividad Física

¿Cómo lograr ser más físicamente activo?
Lo más importante es estar convencido de querer hacerlo. Sin embargo, existen algunas estrategias que mejoran la posibilidad de lograrlo: Busque actividades que le gusten y en las que se sienta confortable. La actividad física se debe disfrutar y debe divertir. Póngase metas realistas y vaya avanzando en forma progresiva, los cambios se dan paso a paso. Registre las actividades que va realizando diariamente, de esta forma va evidenciando sus progresos. Involucre a otros miembros de su familia o amigos, la compañía ayuda al cambio. Evalúe las dificultades que se le presenten y busque soluciones para superarlas.
¿Por qué realizar actividad física?
La actividad física regular te puede ayudar a:
-Mejorar el estado de ánimo
-Tonificar los músculos
-Fortalecer el corazón y los pulmones
-Fortalecer los huesos y músculos
-Mantener un peso saludable
-Mejorar la vitalidad y condición física
-Disminuir el estrés y dormir mejor
-Disminuir la presión arterial
-Disminuir el riesgo de padecer enfermedades crónicas
¿Cómo empezar a realizar actividad física de forma segura?
Descubre la respuesta a ésta y a otras preguntas en ingresando al ABECÉ del Ministerio de Salud y Protección Social
Juegos y Pasatiempos

El ajedrez mucho más que un juego, descubre algunos beneficios de practicarlo con regularidad:
- Aumenta tu coeficiente intelectual.
- Previene enfermedades neurodegenerativas.
- Ejercita ambos hemisferios del cerebro.
- Mejora la memoria.